patentes - significado y definición. Qué es patentes
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es patentes - definición

TIPO DE DOCUMENTO LEGAL
Patente de Corso; Patentes de corso
  • Patente de corso francesa.
  • San Ildefonso]].
Resultados encontrados: 57
Patente real         
  • Patente real (''Letters Patent''), gobernador General de Australia, 1900, concedida por la reina Victoria.
DOCUMENTO LEGAL ENTREGADO POR UN MONARCA O UN GOBIERNO CONCEDIENDO UN BENEFICIO A ALGUIEN O A UNA ENTIDAD
Patentes reales; Carta patente; Patente Real; Cartas patentes; Real patente; Real Patente; Carta Patente; Patente de letras; Letters patent
Una patente real, real patente o carta patente es un tipo de documento legal en forma de carta abierta entregada por un monarca o un gobierno concediendo un cargo, un derecho, un monopolio, título, o estatus, a alguien, o a una entidad como una corporación.
patente de corso         
term. comp.
1) Militar. Cédula o despacho con que el gobierno de un Estado autoriza a un sujeto para realizar actos de hostilidad contra los enemigos de la nación.
2) fig. Autorización que se tiene o se supone para realizar actos prohibidos a los demás.
Patente de corso         
La patente de corso (del latín cursus, «carrera») era un documento entregado por las autoridades de un territorio, por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del país o la ciudad expendedora.
Patente      
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del solicitante de dicha invención (como representante por ejemplo) por un espacio limitado de tiempo (generalmente 20 años desde la fecha de aprobación).

patente         
adj.
1) Manifiesto, visible.
2) fig. Claro, perceptible.
3) Botánica. Se dice de las hojas, ramas etc., que forman un ángulo muy abierto con el tallo en que se insertan.
sust. fem.
1) Título o despacho real para el goce de un empleo o privilegio.
2) Cédula que dan algunas cofradías o sociedades a sus individuos para que conste que lo son y para el goce de los privilegios o ventajas de ellas.
3) Cédula o despacho que dan los superiores a los religiosos cuando los mudan de un convento a otro, o les dan licencia para ir a alguna parte.
4) Comida o refresco que hacían pagar por costumbre los más antiguos al que entraba de nuevo en un empleo u ocupación. Era común entre los estudiantes en las universidades, y de ahí se extendió a otras cosas.
5) Convite a los mozos del pueblo por parte del forastero que corteja a una moza.
6) Derecho. Documento expedido por la hacienda pública que acredita haber satisfecho determinada persona la cantidad que la ley exige para el ejercicio de algunas profesiones o industrias.
7) Por extensión, cualquier testimonio que acredita una cualidad o mérito.
8) Mar. Pintura destinada a la protección de los cascos de las embarcaciones.
9) Patente de invención.
Patente         
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención. El registro de la patente constituye la creación de un monopolio de manera artificial, y se enmarca dentro de la propiedad industrial, que a su vez forma parte del régimen de propiedad intelectual.
patente         
Derecho.
Documento expedido por la hacienda pública que acredita haber satisfecho determinada persona la cantidad que la ley exige para el ejercicio de algunas profesiones o industrias.

     - patente de circulación
     Derecho.
Documento que garantiza el disfrute de la propiedad industrial de un invento (objeto, proceso o aplicación) al beneficiario que lo registra, concediéndole determinados derechos por un período de tiempo paternalismo
patente         
patente (del lat. "patens, -entis", part. pres. de "patere")
1 ("Hacer, Ser") adj. *Claro, *evidente o *perceptible. Tal que se ve o se percibe sin necesidad de razonamientos o explicaciones; o que no se puede negar u ocultar: "Una injusticia patente. Le han recibido con patentes muestras de disgusto".
2 (elipsis de "carta" o "letra" patente) f. En general, *documento expedido por una autoridad en que se acredita un derecho o se da *permiso para algo. Despacho real por el que se concedía un *empleo. Documento que acredita el pago de ciertos derechos a la hacienda, necesario para ejercer la *profesión, *industria, etc., de que se trate. Documento que dan los superiores de las *órdenes a los religiosos cuando tienen que viajar. Documento que dan algunas *cofradías y asociaciones a sus miembros para acreditarles de tales.
3 (gralm. desaprobatorio) Permiso o derecho que alguien disfruta y que está negado a otros. *Privilegio.
4 *Fama de cierta cosa buena que alguien tiene entre la gente: "Tiene patente de hombre extraordinario". Se entiende generalmente que sin merecerla.
5 Comida o refresco que tenía que pagar el recién entrado en una colectividad a los que ya formaban parte de ella; particularmente, los estudiantes en la *universidad. *Nuevo.
6 (Arg., Chi., Ur.) *Matrícula de un vehículo.
Patente de corso. 1 Autorización que un soberano daba a alguien para hacer el corso contra los enemigos de la nación. Carta de marca. *Pirata. 2 Autorización que tiene o se toma una persona para hacer actos que no le son permitidos a los demás.
P. de invención. Documento en que se concede el derecho exclusivo para la explotación industrial de un *invento.
P. de navegación. Mar. Documento en que se acredita la nacionalidad de un barco y el derecho a usar la bandera del país correspondiente. Abanderar.
P. de propiedad industrial. Patente de invención o que garantiza la propiedad exclusiva de una marca u otra cosa de interés para una *empresa industrial.
P. de sanidad. Mar. Certificación que llevan los barcos de haber o no haber epidemia en el puerto de donde proceden.
Dar patente de cierta cosa. Hacer que alguien sea tenido por la cosa que se expresa, lo que le da libertad para obrar de cierta manera: "Eso le da patente de hombre extravagante".
Hacer patente. Hacer que quede a la vista algo que estaba encubierto: "Aquella escena hizo patente su enemistad". *Mostrar, patentizar. Hacer que una cosa aparezca como indudable: "El accidente hace patente la necesidad de la barandilla".
V. "registro de patentes y marcas".
Matrículas automovilísticas de Argentina         
  • Patente Argentina de la década de 1950 emitida en la actual<br> [[Provincia del Chaco]]
  • Patente argentina desde 1964 hasta 1994. La letra B indica que estaba radicada en la [[provincia de Buenos Aires]].
  • Antigua patente de Argentina utilizada entre 1970 y 1994. Corresponde a un vehículo patentado en la Ciudad de Buenos Aires en 1976.
  • 150px
  • 150px
  • 150px
  • 150px
  • Patente argentina usada en motocicletas.
  • 150px
  • Matrícula del Transporte Nacional de Cargas, hoy en desuso.
  • 150px
  • 150px
  • 150px
  • Patente argentina sustituida al pequeño "D" entre las letras y los números que indica la condición de duplicado.
  • 150px
  • Patente utilizada en Argentina desde enero de 1995 hasta abril de 2016. Corresponde a un vehículo modelo 1993 repatentado en la ciudad de [[Zárate]], provincia de Buenos Aires, en 1996.
  • Patente argentina desde abril de 2016.<ref name=":0" />
  • 150px
Patentes de Argentina; Placas vehiculares de argentina; Placas vehiculares de Argentina
Las matrículas automovilísticas de Argentina (también llamadas chapas patentes o simplemente patentes) se usan para la identificación exclusiva de autos, motos y otros vehículos en las rutas argentinas. El sistema actual emplea dos letras seguidas de tres números y dos letras (siete caracteres), fue implementado en abril de 2016.

Wikipedia

Patente de corso

La patente de corso (del latín cursus, «carrera»)[1]​ era un documento entregado por las autoridades de un territorio, por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del país o la ciudad expendedora.

Las patentes de corso fueron muy utilizadas en la Edad Media y la Edad Moderna cuando las naciones no podían costearse marinas propias o no lo suficientemente grandes. De esta forma Francia, Inglaterra y España las emplearon ampliamente. También fueron usadas por las naciones americanas durante las guerras de independencia. Se abolieron en 1856 en el Tratado de París, que dio fin a la guerra de Crimea. La Constitución Nacional de Argentina mantuvo hasta 1994 una cláusula que atribuía al Congreso Nacional: 22. Conceder patentes de corso y de represalias, y establecer reglamentos para las presas.

En la actualidad, el Congreso de los Estados Unidos ha autorizado al presidente emitir licencias de corso para atacar a barcos rusos.[2]

¿Qué es Patente real? - significado y definición